Grupo

Grupo

domingo, 10 de agosto de 2008

Capítulo 3: Viene el Cambio, nace El Congreso

Jóvenes enamorados de la libertad, la pretendieron encontrar en su regreso a la naturaleza manifestada en el encuentro de la razón del ser del hombre identificado con su continente, con sus costumbres y su idioma.

De repente, los jóvenes músicos de Quilpue se dieron cuenta que estaban en el comienzo de algo importante en la música popular y que, de su decisión dependía que fueran espectadores o protagonistas del hecho. ¿Cómo es un músico joven? Es un espíritu inventivo, lleno de curiosidad, tentado por la búsqueda de nuevas sonoridades.

En la década de los 60 dos grupos musicales se iniciaban en carnavales y colegios: "Los Masters", haciendo canciones y música popular bailable, y "Los Sicodélicos", imitando a "Los Beatles". En esta época el mundo juvenil estaba muy interesado en movimientos por la paz y en la revolución de las Flores", dentro de las cuales la convivencia y la creación eran lo más importante.
Transcurría 1969, los González instrumentistas, tras varias fiestas bailables, donde participaban tocando para la concurrencia, se fueron haciendo de grandes amigos y ocurrió un hecho que cambiaría la historia para siempre: decidieron reclutar un refuerzo indispensable para Los Masters, ya que les era urgente contar con un vocalista potente. Encontraron a un jóven como ellos, de la misma onda, quien probablemente "encajó" a la perfección con las ideas musicales del negro González y sus dos hermanos. Se trataba del líder del grupo hermano beat Los Sicodélicos, el señor Francisco "Franky"Sazo.

El nuevo conjunto completó su formación. Deseaban hacer cosas, experimentar, romper con lo establecido... Desde entonces se llamaron Congreso, quedando alineados por Fernando (20 años), Patricio (16 años) y Sergio González (14 años), más Fernando Hurtado, todos de "Los Masters" y Francisco Sazo (de los Sicodélicos).


¿Cuándo empezaron a sentir que tenían algo particular como grupo como para ponerle el timbre de CONGRESO como tal? ¿Cómo nace la palabra Congreso?

Pancho: Fue por Fernando González, él propuso el nombre. Él estaba en el grupo y sugirió el nombre CONGRESO. Era como la idea de agrupar.

Pato: En realidad, la palabra Congreso se me ocurrió a mí. Nunca ha habido una forma muy precisa de explicarlo, pero lo más cercano es que producto de lo que estábamos haciendo era una fusión de ideas musicales, inquietudes personales, o sea había una especie de debate. Y en ese momento estaba el Congreso que afortunadamente todavía no se disolvía, y nosotros pensábamos que era lo que estábamos haciendo en el fondo: juntando ideas en lo musical (rítmicas, melódicas, armónicas), mezclando instrumentos (guitarra eléctrica con quena, etc.). Entonces era todo un debate, hubo un intento de cambiar el nombre, pero nunca resultó.

Tilo: Aparte, veníamos todos de diferentes partes y cada uno aportaba su cosa y al final salió CONGRESO.Pancho: Yo creo que uno parte primero tratando de ser como “Budy Richard” o cualquier otro; hay una cuestión imitativa. Nosotros todos éramos de esos niños, que cuando había cumpleaños, nos mandaban a bailar o recitar alguna estupidez. A uno le gustó esa onda -que es peligrosa para los cabros chicos- florerito de mesa. Después se te queda como “pegada” esa cuestión. Lo bueno es darle una orientación productiva a esa tendencia de ser centro de mesa.

Rubén Cárcamo Bourgade: CONGRESO fue su apodo para fusionar el rock con la música latinoamericana y al cual se integraría más tarde Renato Vivaldi; otro acólito de la Facultad de Arquitectura y Francisco Sazo, estudiante de filosofía y viajero consuetudinario de la línea intercomunal Sol del Pacífico, si es que se lo permitía la buena voluntad del chofer.

Pancho: Tocábamos canciones con todo tipo de contenidos. Hay una que se llama “La Polilla” que la inventábamos tocando, que era para todos los compadres volados. En ese tiempo éramos la “liga de decencia” y nos dió por impartir una mirada peyorativa a la droga. Había compadres que quedaban colgados a los parlantes pidiendo que hiciéramos otra canción.


Desde su inicio, Congreso, combinó colores instrumentales latinoamericanos con instrumentos eléctricos en una propuesta multifacética, nunca antes vista ni escuchada en latitud alguna. Participaron en el Festival de Nueva Canción Chilena por su filiación rockera con la atrevida hermandad de músicos que enriqueció la formación clásica de la herencia anglosajona que impuso la trinidad: guitarra, batería y bajo.Espontáneamente Congreso hizo de sus limitaciones una virtud y fueron venciendo la incertidumbre y el temor.



Estaban cambiando las cosas en la escena de la música nacional, una cosa llamada "rock" llegaba y había que darle curso, con una identidad propia...

Tilo: En esta etapa realmente no había temas armados. Subíamos al escenario y empezábamos a armar las letras. Hay una anécdota cuando fuimos a un festival de un colegio de curas. Entonces cantábamos lo que tocábamos y estaba grabado, todo iba de maravilla, el cura feliz, nos contrató “vengan el otro año”. Llegamos al año siguiente y nosotros estábamos en esa volá de experimentar, estábamos en otra y no sabíamos qué íbamos a tocar. Nosotros lo pasamos bien pero la gente empezó a retirarse. Entonces el cura nos odió, por que nos subimos a tal escenario a improvisar lo que nos saliera. Tocábamos cosas raras, o sea si estábamos inspirados, salía algo bonito, pero si no, no. No todos los días estábamos inspirados y ese fue un día en donde la inspiración no fue buena.

Tilo: Esto se ha dado en muchos conjuntos que experimentan, por ejemplo, Los Blops cuando empezaron con Parafina también tuvieron momentos así. A Los Jaivas les sucedió lo mismo; Son grupos que se atrevieron a hacer música arriba del escenario.

La búsqueda tuvo éxito, ese mismo año se edita el primer disco single: Maestranzas de Noche (EMI ODEON), poema de Pablo Neruda, musicalización por Fernando González; y El Cóndor Pasa, música de tradicional con texto de Francisco Sazo. En forma paralela a Los Jaivas, comenzaron hacia 1969 a experimentar con instrumentos autóctonos de origen étnico.





Raúl Suau: Nadie, ni los mismos protagonistas pueden explicar claramente como llegaron desde el rock, la cultura juvenil de los ’60, el movimiento juvenil, la irrupción del Rock ‘n Roll a plasmar un cuadro o pintura musical que se escapa de su matriz anglo purista y es capaz de buscar nuevas alternativas sonoras. Recuerdos que Fernando González sacaba a propósito de vivir en Quilpue en los ’60 en Chile, la idea de una isla, pero muy particular, un aislamiento especial que construyó un punto de referencia. Será entonces que el hecho de ser de un lugar pequeño y fuera de los grandes centros es la fuerza que induce al creador a decir, tengo que salir de aquí, debo ver mas allá, y cuando llega a la gran urbe, demoledora, críptica, dura, solo se piensa o se añora el terruño, como el lugar, el refugio, allí donde tomar fuerzas, donde espera el hogar adolescente que fue, la seguridad, la guarida, para luego irremediablemente volver por tu lugar en la ciudad.

Raúl Suau: Para explicar a un grupo como Congreso entendí que fue a partir de conjugar timbres y colores instrumentales y textos que representaran su propio proceso.

Pancho Sazo: No existió algo deliberado, en el concebir el grupo, este precisamente nace a partir de la conjunción de elementos disímiles para formar ese todo.

Raúl Suau: No hubo un destino político que los uniera como otros representantes de la música popular chilena de esa época. En Congreso hay esa frescura de lo no modelado a priori, no existe filiación política del grupo en términos militantes y eso explica en alguna medida su amplio margen de acción. A ellos los une la música, las canciones, el Rock, Neruda, Violeta Parra, Beatles.

¿Qué nos pueden contar desde aquella época, donde muy apegados a lo que fue la revolución de las flores, nace Congreso inmediatamente intentando hacer una fusión bastante extraña en ese momento como lo era agarrar una guitarra eléctrica y tocar una cueca – una cosa rarísima en el momento? ¿Qué nos pueden recordar y rememorar al respecto?

Tilo: Yo creo que igual no era tan loco. En el aire estaban los charangos, las quenas sonando, murales en las calles, etc. Había mucho color en los muros, en las calles entonces nosotros jóvenes estábamos sorprendidos con esta efervescencia de folklore. En Chile sonaban las quenas de gente tocando en las esquinas y nosotros haciendo rock con mucha influencia Beatles también, Rolling Stones, etc. Primero se nos ocurrió cantar en nuestra lengua y de hacer esto que tu dices: cuacas con batería.



Eso fue el primer quiebre ya que en ese momento estaba muy en boga cantar en inglés y nada en castellano. Ustedes fueron de los primeros.

Tilo: Si claro y otros también: Los Blops en Santiago, Los Jaivas en Viña y Perú estaba Pólen. Franky Sazo llegó desde Los Sicodélicos y nosotros Los Masters tocábamos con chaquetitas rojas con una insignia y hacíamos unos pasos…

En esa época tuvieron grandes problemas con los puristas, tanto los rockeros como los folklorístas, que encontraban una cosa insólita que ustedes mezclaran la guitarra eléctrica con instrumentos del folklore.

Pancho: Siempre hay tribus para todas las cosas. Me acuerdo que nosotros llevamos la Banda Municipal de Quilpué a tocar a un recital Rock y nos gritaban de todo. Había unos guatones incluso más viejos que nosotros y les gritaban “salgan ridículos”. Y la gente del folklore nos miraba con recelo sin saber quiénes éramos. Y éramos músicos, nos gustaba esta idea de mezclar y que además estaba en el mundo entero. Era la época en que en América Latina, buscaba raíces o nuevas raíces desde donde pararse o donde asombrarse del mundo y poder hacer lo que uno consideraba como más honesto.

Pato: El año 69 se produce una crisis y nos preguntamos: ¿para qué seguir repitiendo lo que hacen otros?

Con el nuevo integrante, Francisco Sazo, comienzan a hacer música cantada y vienen las primeras creaciones con texto de Sazo y música de Fernando y Sergio González.


Pato: El rock estaba muy fuerte en ese entonces, nos daba susto a veces subir a un escenario después de uno de esos conjuntos. Nosotros hacíamos música en español, incorporábamos la quena, el charango y rítmos folklóricos; estábamos contra la corriente. En verdad, éramos muy jóvenes y todo aquello, el rock, la música en inglés, nos parecía demasiado, el rock, la música en inglés, nos parecía demasiado extranjarizante. Buscábamos algo nuestro, algo más identificado con el continente que uno habilita. Pero nunca lo hicimos a propósito, fue algo que salió natural. No seguimos tendencias, nunca forzamos la música para que sonara latinoamericana.

2 comentarios:

exira76 dijo...

cito : "Desde entonces se llamaron Congreso, quedando alineados por Fernando (20 años), Patricio (16 años) y Sergio González (14 años), más Fernando Hurtado (de los Masters) y Francisco Sazo (de los Sicodélicos).
Con los parentesis das a entender que fernando hurtado, al iguak que pancho sazo, viene de otro grupo a integrarse. Tengo entendido que los master estaba conformardo por los hnos. gonzalez y fernando hurtado, gupo originario del grupo congreso.
El paréntesis (de los masters ) estaría de sobra.

exira76 dijo...

con respecto al primer comentario, esto me cuadra más :
"Milena: De la fusión de Los Masters y Los Sicodélicos, Congreso nació a fines de los sesenta con la participación de Fernando, Patricio y Sergio González, Fernando Hurtado y Francisco Sazo y ya para 1970 grabaron el primer single Maestranza de la noche"
Agregarái que para variar la composición musical, lo más importante, es de Fernando Gonzalez