Grupo

Grupo

viernes, 29 de agosto de 2008

Capítulo 6: Segunda Formación

Corría 1979, año tranquilo en Chile, donde se vivía una "normalidad" aparente sin grandes hitos a nivel social. Los integrantes de Congreso continúan los estudios de investigación. Tilo había descubierto años antes su vocación de compositor luego que dejó la carrera de arquitectura y se trasladó a Santiago a la Pontificia Universidad Católica a estudiar Percusión. En esa decisión fue crucial la obra de Alberto Ginastera y Heitor Villalobos.

Tilo: Después de eso pensé: no hay nada más que escuchar. A pesar de que no tengo una gran discografía de Ginastera, me bastó con escuchar algunas cosas o las “Bachianas brasileras” de Villalobos. Esa música me representa.

Llega el año 1980, Tilo y sus hermanos tardan más de un año en rearmar el grupo. Como Director del grupo, decide hacer cambios de personal que hacen que la banda se vuelva a formar en 1980 bajo un nuevo esquema y sonido: la fusión latinoamericana.

Trabajando como músicos de apoyo de orquestas televisivas y sidemen del pianista argentino Raúl di Blasio, conocieron al joven brasilero-chileno Joe Vasconcellos, cuyos intereses latinoamericanistas y su formación musical pensaron que le darían un nuevo aire al proyecto.
Joe: ¿Cómo te integraste al Grupo Congreso?

Joe: Venía llegando de Italia y dentro de mis gustos musicales, yo estaba saliendo de la adolecencia, me gustaban las cosas complicadas, la música que tuviera mucha armonía, que tuviera mucha música clásica, jazz... estaba metido en todo ese momento. Llego a Chile y conozco a los integrantes del Grupo Congreso en Viña del Mar haciendo otra pega nada que ver. Me habían contratado como Crooner, como cantante de la Orquesta. Y la Orquesta era buena, sentía bién eso, se juntaban los días Sábados y quise ir. Ahí descubrí que era el grupo Congreso, que guardaba todas las características musicales de lo que yo andaba buscando en ese momento. Creo que fue un trabajo muy importante porque, de alguna manera, marcó mis bases éticas y morales en mi profesión. Hasta el día de hoy sigo creyendo en muchas de la utopías en las cuales creíamos entonces. Yo creo que Congreso fue una de las escuelas más importantes para mí.


Entonces, el nuevo grupo queda conformado por Joe Vasconcellos (22), Ricardo Vivanco (21) en las marimbas, Aníbal Correa (28) en el piano y el nuevo bajista Ernesto Holman (31), que reemplaza a Fernando Hurtado. Tanto Ricardo Vivanco como Aníbal Correa son músicos de conservatorio. Incluso Vivanco toca percusión en la Orquesta Sinfónica de Chile. El resto del grupo queda conformado por los antiguos miembros: Hugo Pirovic (37), vientos; Fernando González (35), compositor y guitarra eléctrica; Sergio González (29), batería y composición; Patricio González (32), cello, charango y guitarra acústica. A ellos se le suma un noveno integrante, encargado de las grabaciones, Eduardo Vergara, sonidista de Radio Beethoven.
El resultado del aporte de los nuevos integrantes es el LP Viaje por la cresta del mundo, un sonido nuevo, una nueva etapa de Congreso.



A la banda ya se había integrado hacía poco el bajista Ernesto Holman, quien no sólo era un viejo conocido de Tilo González de sus épocas universitarias en el puerto, sino que además se habría de convertir en uno de los hombres más representativos del nuevo sonido de fusión del grupo.
Preparan un álbum con su nueva formación, en el que se advierten influencias de del jazz y de música sin dejar de lado las raíces latinoamericanas. Vasconcellos asumió entonces como letrista.



Con la nueva formación, sin dejar de lado las influencias de la música popular de América Latina, se introducen en un estilo más cerca del jazz y la música docta contemporánea, editando en 1981 su cuarto elepé, "Viaje Por La Cresta Del Mundo". El disco se convirtió en uno de los más populares de la agrupación, con temas como 'Hijo Del Sol Luminoso', 'La Tierra Hueca' y 'Viaje Por La Cresta del Mundo'.

Tilo: Viaje por la Cresta del Mundo, relata algo sobre un lugar que no existe, sin embargo yo siento que he estado allí. Es estar en lugares que a lo mejor uno los inventó, los soñó.




¿Qué recuerdo tienen de las sesiones de grabación de de Viaje por la Cresta del Mundo?

Tilo: Viaje por la Cresta del Mundo inauguró los mismos estudios de la EMI, pero multipista. Los técnicos estaban locos porque grababan todo por separado, incluso (no sé si en ese disco o en alguna otra grabación que yo tuve que hacer por esa época), se llegó a tocar la batería todo por separado. O sea, me decían: “toca el bobo”, era una locura porque los discos estaban diseñados con esta tecnología, donde al final ojalá que todo sonara igual.

En Viaje por la Cresta del Mundo, el sonido del bajo y la participación del piano son bastante relevantes…



Tilo: Es que es otra formación. El tema está en que en cada disco hay un cambio de integrantes y hay un tiempo en que después del Vuelta y Vuelta por decir algo, vino otro tiempo de estudio y de ahí la cosa se complicó, en el sentido de que escuchábamos a Bartok, etc., donde la cosa iba para otro lado.

Ernesto Holman: Lo interesante del grupo es que hubo una apertura contemporánea (por decir así), y se escucharon ingredientes nuevos. Con Tilo éramos compañeros de Conservatorio, con el Pato también de la Católica, entonces estábamos escuchando esas músicas también. Entonces Congreso, aparte del cambio de personajes, ha tenido una evolución musical. Digámoslo con toda su franqueza: para mi por ejemplo, Congreso ha evolucionado principalmente con el Tilo que es el principal compositor y es la persona constante del Congreso. El Pancho, que aportaba unas letras maravillosas, se fue a estudiar un tiempo a Europa, pero un tiempo dejó al Tilo sólo. Entonces en esa época hubo una coincidencia de elementos fortuitos o mágicos que de pasar en relación a los textos, pasó en la parte musical. Porque el Tilo aparte de ser percusionista egresado de la Católica, estaba entonces con toda la música contemporánea y destreza musical. En consecuencia, hubo una apertura hacia eso, que tuvo que ver con su desarrollo musical porque es el principal compositor de la época y se va abriendo hacia otros campos. No es una cosa de haber dicho modernicémonos y hagamos tal cosa, es decir, tiene una mente detrás, una guía, un camino. Y ese camino es el estilo González que es la música. Entonces, en la medida que él se fue abriendo a las cosas que fueron apareciendo, ante lo que hacía mi amigo Fernando Hurtado que ya tenía una estilo de bajo y esas cosas, se fueron tomando otros caminos, fueron apareciendo otros rumbos, después del conservatorio tocábamos, hacíamos sesiones, talleres por otro lado, cosas distintas. Entonces, finalmente la experiencia musical de Congreso y del Tilo se pude concretar gracias a que aparecen músicos como Aníbal Correa. Si se escucha el tema “El Anden del Aire” (el otro día tuve que estudiar para poderlo tocar de nuevo), entonces si ustedes escuchan los temas y la destreza con que simultáneamente tocan Aníbal en el Piano y Ricardo Vivanco en la marimba es magistral. Yo digo primero la composición, si nosotros estuviéramos en Europa, el Tilo sería multimillonario, hiper famoso, etc. Desgraciadamente estamos en Chile y el reconocimiento es de ustedes, pero yo personalmente reconozco en Tilo a un tremendo músico, mundial.


Ernesto Holman: Salieron cosas y creo que en ese momento como éramos amigos, empezamos a tocar, con mi amigo Aníbal Correa, Ricardo Vivanco y se producen cosas, no sé si pudiera hablar de destino, pero es una cosa que se da nomás. Pero lo más importante es Quilpué, esa revolución que por ahí fue desarrollar estilos musicales, se dió. Recuerdo que ensayábamos 4 veces por semana, lo que siento ahora que era harto. Tuvimos la suerte de trabajar en el Hotel O’Higgins, donde hubo un período de cosas anexas a este desarrollo musical; cuando grabamos Viaje por la Cresta del Mundo, tuvimos que hacer una transa con la EMI: tuvimos que hacer un disco de música popular que se llamaba “Los Farreros”, donde tocamos como músicos anónimos de música de fiesta para poder tener Estudios de Grabación. Pero, después de todo, lo más importante es que la música está hecha.



Viaje por la cresta del mundo alcanzó reconocimiento público, gracias a la inclusión del clásico "Hijo del sol luminoso", uno de los temas que más se identifica con CONGRESO.





Pancho: La canción es de Joe Vasconcellos. Para nosotros es de CONGRESO, porque la grabó primero con CONGRESO, el parto fue con CONGRESO y su arreglo con zampoña es de CONGRESO. Él después lo llevó a una forma más popular estilo batucada. Esta canción obedece a un momento muy especial del país por eso se arraigó tanto en la gente. A la gente le gusta recordar. Cuando Joe la toca de nuevo es todo un suceso.

¿Es ahí cuando CONGRESO agarró cuerpo más grupal?

Tilo: Yo creo que “Hijo del sol luminoso”, “Dónde Estarás?” y “Vuelta y Vuelta” eran canciones muy potentes por lo menos, en Valparaíso. En esos temas el texto lo leías y entre líneas, la gente lo decodificaba al tiro. Yo creo que en el disco “Viaje por la Cresta del Mundo” fue el peak en Valparaíso. De ahí en adelante se hizo más frecuente venir a tocar Santiago. Tocábamos en el teatro Caupolicán o el Parque Intercomunal de La Reina. Eran grandes conciertos masivos. Había mucho mito alrededor de CONGRESO por que éramos de provincia, de Valparaíso, distintos, éramos “filetes”, “cachay”. Llegábamos, nos bajábamos del bus, tocábamos y nos íbamos, cosa poco usual en los grupos de Santiago, por que andaban todos ahí, medios ratones y llegábamos nosotros tocábamos y nos íbamos al tiro. Entonces era como ¡guuau! Después ya en Santiago pasamos a ser más de la ciudad ya nos reíamos en los paraderos de micro.


Ese año 1981 participan en el Primer Encuentro de Música Contemporánea en el Estadio La Reina y tocan frecuentemente en Viña del Mar en la sala Cine Arte.

Llega el año 1982 y Congreso recibe el premio al Mejor Grupo del Año por la Revista Estreno del Diario La Tercera. Actúan en el programa de TV "Chilenazo", Sábados Gugantes, graban un especial en Farellones, La Parva y en estudio para Magnetoscopio Musical de TVN con Rodolfo Roth. Inician gira en el Teatro Caupolicán y realizan una actuación en el Teatro Casino Las Vegas y en gimnasios y universidades.

En entrevista de Pirincho Cárcamo para el programa Hecho en Chile de Radio Galaxia ese año 1982, los integrantes en la casa de los hermanos González en Quilpue, relatan:

¿En qué momento musical se encuentra Congreso en este instante?

Pato: En una etapa musical bastante buena, de mucha proyección para nosotros. Después del proceso de evolución que hemos tenido desde que comenzamos hace 12 años. Siempre con la idea de proyectar una actitud latinoamericana, en lo fundamental. Al hablar de una actitud Latinoamericana, se decanta inmediatamente lo que son las Raíces. Las raíces que tienen algunos grupos y músicos chilenos en este instante.

¿Cuáles serian las raíces musicales más cercanas a Congreso y cuáles serían influencias más cercanas?

Pato: Al comienzo fue la inquietud musical que Los Beatles crearon en mucha gente en el mundo. Pero después una comienza a sentir su necesidad propia de expresión. Y empieza a proyectar todo lo que ha recibido, ya sea raíces latinoamericanas, o sea, el Jazz y la música clásica. En general todo lo que uno escucha y que está hecha por gente con muy buena intención musicalmente.

Sergio Pirincho Cárcamo: Eso me prueba lo que hemos hablado en otros Hechos en Chile, con otros solistas y grupos también que el joven latinoamericano no está ajeno a nada, somos seres humanos sensibles y esa sensibilidad la proyecta el pintor a través de una pintura, el escultor a través de una escultura y el músico a través de la música. ¿En qué nivel crees que está ahora la música popular? ¿Hay una etapa de búsqueda, de estancamiento? ¿Cómo la ves tú en este instante?

Tilo: Hay no sé si dos caminos de músicos frente a la cuestión musical. Es decir, hay un grupo de músicos y cantantes, solistas o lo que sea, que se quedan un poco en lo de siempre por conveniencia económica, o porque les gusta realmente. Y otro grupo de músicos, que es un movimiento más bien joven (pese a que debe llevar unos 15 años en Latinoamérica), que es donde está el entregar un lenguaje musical renovador. Es decir, hemos escuchado tanto de Europa hacia acá –hemos agotado todas las escalas musicales anglosajonas – y ahora hay una tentativa de llevar esto mundialmente, proyectarlo – no Congreso y ojalá que nosotros también aportemos a eso – pero en Brasil Gismonti, en Argentina Piazzola, desde hace mucho tiempo O sea, se ve que Latinoamérica está diciendo cosas – y es un continente rico e inexplorado musicalmente.


¿Cuánto tiempo que estás en Chile, Joe?

Joe: Llevo de 3 años y medio a cuatro años.

Pirincho: ¿Cómo se encuentra un joven brasileño como tú dentro de un país con tanta riqueza musical, con tantas influencias y con tanta creatividad musical y, de repente, haciendo música con una raíz un poco andina?

Joe: Bastante bien. Para mi es una experiencia enorme y me puede aportar mucho en cuanto a mi riqueza personal y espiritual, el poder entregar lo que siento y de una manera tan bonita como al hacerlo a través de Congreso y poder integrarme a estas raíces latinoamericanas, que a veces son tan manoseadas. Para mi es importante porque yo encuentro que Brasil de repente se aleja un poco de la parte hispana de americalatina. Creo que estoy aportando un poco de Brasil y estoy recibiendo mucho de la parte Latinoamérica, hispana.

Pirincho: Joe Vasconcellos ha sido un aporte interesante y curioso para algunos que hemos escuchado los discos. Por ejemplo, dentro del último álbum, muchas personas me decían que el tema más andino de todos es Hijo del Sol Luminoso. Pero dentro de todo lo que es música, la influencias del Jazz, hay un ritmo que es el “jazz latinoamericano” que es la Salsa. Y no sé por qué razón La Salsa ha sido mirada en menos en Chile especialmente. Pato, musicalmente ¿qué opinas de la Salsa?

Pato: Hay varios tipos de grupos que hacen Salsa. Hay unos que lo hacen muy bien y son lo que realmente tienen La Salsa en un buen nivel musical. El otro día leí en el diario que la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico tocaba una selección de las mejoras salsas de Willy Colón. Pero tal vez, aquí se ha escuchado lo malo de esa expresión musical, como lo hay en todos los tipos de música. Entonces siempre como que es mirada en menos la Salsa, o es un poco “rasca” como dicen.
Pirincho: Eso es lo que dice, sin embargo la bailan sin darse cuenta, que es básicamente bailable, pero también la Salsa es canción también y tiene mucho contenido. ¿Cuál es la temática principal en l aspecto poético o es abierta dentro de Congreso? En la época de Pancho Sazo, se le daba harta importancia a los textos también. Y ahora también. ¿Quién es el letrista en estos momentos de Congreso? ¿Cuál es la temática e influencia en el aspecto poético?

Tilo: Creo que de repente es un poco la inquietud de humanizar la cosa, es decir, pensar un poco en el desarrollo espiritual, en el desarrollo interior a través del camino que elija cada uno. Pero es una preocupación de cómo existir, cómo enfrentarse a las cosas que son cotidianas. Pero, enfrentarse en “buena onda”, o sea, principalmente con las letras y todo con lo que está hecho ahora – no somos unos poetas te fijas como era Francisco – pero están hechas honestamente, es decir que le llegue a la gente y que la tome bien. Si de repente hay cosas que le puedan doler, no sé, pero están hechas así “tranquilas”, sin herir a nadie, sin ninguna de ese tipo de cosas.

Pirincho: Por definir una cosa (costumbre muy habitual dentro de los humanos), diría que las letras de Congreso, si bien es cierto que tienen el contenido existencial o espiritual, no son ajenos en lo absoluto al medio que los rodea, o sea, que también abarcan y alcanzan el aspecto social. Y el equilibrio a veces es buenísimo.

Tilo: Claro. Se trata se estar viviendo con los pies en la tierra, pero pensando también “para adentro”.



Fernando: Para nosotros en muy bonito, es muy agradable conversar abiertamente de tantos temas que en estos momentos están interesando a mucha gente. Sobretodo de la música que comenzó hace 15 años más o menos y pareciera que ahora la están tomando en cuenta. Al comienzo fue como una etapa de sembrar y niños que en esa época tenían 7 u 8 años, ahora ya tienen 14 y 15 años y están escuchando ahora a Congreso. Eso es algo que a nosotros nos hace sentir bien y vivos.
En ese año 1982, en una entrevista a Patricio González hecha por Alvaro Godoy de La Bicicleta, Pato contestaba lo siguiente:

Alvaro: Ya que resulta imposible que no se les relacione con Los Jaivas, comenzamos preguntando que ya que todos han hecho hincapié en las semejanzas entre Congreso y Los Jaivas. Según ustedes, ¿cuáles serían esta vez, las diferencias?

Pato: El resultado. Los Jaivas tienen mucho más marcado lo folklórico. En nosotros hay más mezclas clásicas, del jazz (en su actitud, no en la forma) y, por supuesto, del folklore en los ritmos y movimientos melódicos. En todo caso la semejanza con Los Jaivas es lógica: si tú tomas elementos semejantes va a salir algo parecido, aunque la forma será distinta. El problema es que en Chile somos sólo dos grupo en ésta línea; no sucede así en el rock, donde existen miles de grupos que hacen algo semejante y nadie diría que éste copia a este otro o algo así.


Alvaro: En una entrevista para La Bicicleta Los Jaivas declararon que ellos no tenían influencias rock, sino que usaban algunos de sus instrumentos. Acararon incluso que sólo usaban rítmos folklóricos, la escala pentágona y secuencias armónicas por quintas paralelas, todas características típicas de la música latinoamericana de origen indígena. ¿Qué opinan ustedes del uso de estos elementos?

Pato: Pienso que no son sólo cinco (escala pentágona) las notas en la música. Con lo que me dices me explico por qué escuché de Los Jaivas, cuando vinieron, lo mismo que antes. Con esta postura se corre el riesgo de hacer música folklórica sólo que con otros instrumentos. Nosotros pretendemos utilizar todos los sonidos que existen.

¿No hay en ustedes una concepción previa de cómo debe ser la música?

Pato: Los básico es proyectar una actitud latinoamericana. Encuentro un poco limitante tocar sólo rítmos folklóricos. Un latinoamericano siente distinto los ritmos extranjeros y puede darles otro caríz o al revés si, por ejemplo, un alemán toca una cueca le saldría última de desabrida. Las influencias que se reciben uno la asimila de un modo u otro, conciente o inconcientemente. Lo que nosotros tratamos de lograr es hacer conciente lo inconciente y elaborar lo positivo que te llega de la música extranjera, porque yo creo que cualquier gallo que hace buena música está en buena onda. Las personas que tienen miedo a las influencias están un poco inseguras de lo que hacen.

¿Ustedes han pensado que podrían ser algo así como folklore chileno del futuro?

Pato: Puede que lleguemos a serlo, eso lo dirá el futuro. Nosotros lo único que decimos es: esta es la música.

La Madre Tierra y el Cosmos

Alvaro Godoy: Hay algo más que la música en esto de sentirlos unidos a otros grupos o formar parte de un movimiento. Ya sabemos de las diferencias que los separan de Los Jaivas, teniendo ambos el sello latinoamericano e indígena.

Pato: Con Los Blops nos une el interés de hacer canciones lo más honestamente posible, aunque su onda no es folklórica sino más trovadoresca.

Y en lo temático ¿existe algo que inquiete igualmente a los tres grupos?

Pato: La autenticidad del ser – se ríe y luego explica - por ejemplo, existe una protesta contra la pavimentación del mundo. Esto ataca directamente el arte – que es la única verdad que existe en esta tierra -, pues se empieza a perder el vínculo más natural que tenemos que es con la tierra, la naturaleza. Y éste es siempre nuestro estímulo, nuestra parte más primitiva y, por lo mismo, más auténtica. De algún modo somos naturaleza y perder el contacto con ella es perder el contacto con nosotros mismos, con nuestra autenticidad. Otro nivel de coincidencia es lo que se refiere al perfeccionamiento interno, sacarse prejuicios y ser lo más positivos posibles.

¿Qué significa eso del perfeccionamiento interno?

Pato: Nosotros creemos en Dios, Porque Dios es la naturaleza misma (pero está tan lejos, que creemos no más). Mira, tú, inserto en el movimiento cósmico no eres nada y no podemos ser seres tan aislados del quehacer cósmico. Uno no es producto del azar, todo está regido por leyes superiores que no entendemos, el trabajo de uno es descubrir para qué nació, cuál es su vocación. Esta es la búsqueda de Dios, estamos hechos por él, pero tenemos que averiguar por qué nos hizo.

Quiero averiguar si esta forma de pensar se traduce en algún estilo de vida particular ¿ustedes viven en comunidad?

Pato: cada uno vive en su casa, con su familia (hay tres casados). Personalmente, mi sueño sería tener una parcela en Quilpué, estar cada vez más en contacto con la tierra, lo que tiene mucho que ver con el interés de trabajar con cosas folklóricas.

¿Qué tiene que ver el folklore con la tierra salvo su identificación con lo campesino?

Pato: el folklore es honesto, no permite sofisticaciones; sofisticación es planificación y todo lo planificado va en contra de lo natural. Por ejemplo, la persona que no puede tener hijos tiene que pensar por qué le sucede esto, no romper ese orden. La ciencia hoy día resuelve ese problema con hijos en probetas, pero, ¿resuelve el problema?

¿No hay en tus ideas cierta predestinación y fatalismo? ¿Dirías lo mismo del orden social actual, es natural la división entre ricos y pobres?

Pato: Los social depende del hombre lo natural es un orden de Dios.

1983 - Ha Llegado Carta
Después de una larga gira promocional y de recibir diversos reconocimientos de la prensa nacional, en 1983 graban el álbum "Ha Llegado Carta" junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad de Chile. Este nuevo trabajo figura con canciones como 'Canción Didáctica', 'En El Patio De Simón', 'Primera Procesión' y 'Sur'.



Está dentro de los mejores discos del año.



Ese año comienzan las llamadas Protestas Nacionales con Pinochet y un nuevo periodo de convulsión social. En una de esas jornadas, Congreso arrienda el cabaret del casino de Viña para presentar su nuevo álbum con músicos de la Orquesta Juvenil que, por problemas turbulencias, no alcanzan a llegar todos al evento. Congreso actúa de todas formas, para una audiencia de no más de 30 personas.

En este contexto y agravado por la crisis económica derivada de la recesión de esos años, moviéndose entre los florecientes escenarios del Canto Nuevo, espacios rockeros que se abrían en esos años y circuitos universitarios, Congreso consolidó en ese nuevo contexto su nombre como una banda fundamental de la escena chilena.



Con su disco, Ha llegado carta deambularon por muchos escenarios, y fueron contratados por CBS-Argentina para registrar una nueva producción.

En una entrevista para una Radio Argentina en 1983, indicaban:

- Mucha gente nota que ustedes tienen mucha influencia del grupo chileno Los Jaivas.

Hugo Pirovich: Lo de la influencia no sé si podrá pensarse o no, pero la idea es que somos contemporáneos de Los Jaivas. En los años 60´ apareció un sonido en Chile que se dió un poco con esos dos conjuntos, que nacieron en la misma época y en la misma ciudad incluso (Viña del Mar) y luego Los Jaivas de hicieron populares. De alguna manera Congreso no ha trascendido todavía porque nos quedamos esperando, había otra forma de ser de los integrantes (Los Jaivas vivieron y evolucionaron juntos, eran hermanos también, pero de otra conformación). Entonces Congreso se quedó en Chile, pasaron los años y no salió, y después de mucho tiempo recién vienen a proyectarse exteriormente. En consecuencia, no creo que haya influencia en ese sentido, sino que una similitud.

Tilo: Hay que pensar que la música que en realidad se conoce de Los Jaivas es lo de ahora y lo nuestro es del año 1977, o sea si se analiza la trayectoria de ambos te das cuenta que hemos tomado una ruta distinta y ambas válidas. Los Jaivas son amigos nuestros y valoramos bastante su música y cada cual en su momento dado se acomodó a lo que estaba haciendo.

Llega 1984 y se retira Joe Vasconcellos quien parte a buscar suerte y nuevos horizontes musicales a Brasil.





Pancho Sazo: Joe Vasconcellos es alguien que trajo el Sol al Congreso, que nos ayudó a sonreir cuando la mayoría de nosotros andaba con la lágrima de cristal pegada debajo del ojo. Llegó con ese aire desde Brasil y le imprimió toda la rítmica brasileña, cálida.

Llegada de Jaime Atenas al Congreso

En el año 1984 y después de grabar los discos “Viaje por la cresta del mundo” y “Ha llegado carta”, Joe Vascocellos se ha retirado del grupo y se ha radicado en Brasil. Este mismo año, se integra el saxofonista porteño Jaime Atenas.

¿Cómo se produjo tu entrada al Congreso?

Jaime Atenas: Se dieron varias cosas. En el año 83 yo estaba tocando con el grupo de Jazz Fusión Ensamble y había un movimiento jazzístico muy importante que se estaba generando en Valparaíso.

El Departamento de extensión de la Universidad de Valparaíso comenzó a hacer jornadas de jazz una vez al mes en la sala “El Farol”. La sala que era para unas cien personas, aproximadamente, se repletaba cada vez que se hacían estos encuentros, fue tanto el éxito de estas veladas que al año siguiente trasladaron los recitales al Teatro Municipal de Viña del Mar, con el mismo éxito.

Se formaron varios grupos al interior de la Universidad, hasta una Big Band dirigida por Rodrigo Apablaza y entre ellos estaba el Trío de Expresión Jazzística donde tocaban Tilo González, Ernesto Holman y Aníbal Correa. Me acuerdo que tenían un sonido potente para ser solo tres y tocaban temas bastante modernos, lo interesante era que todos componían. Una vez me invitaron a tocar en uno de esos conciertos y se produjo una sintonía bastante especial, por lo que me invitaron a seguir con ellos y de trío pasó a ser Cuarteto de Expresión Jazzística.

En el año 84 ya teníamos varios conciertos en el cuerpo y nuestra amistad muy fortalecida. Cuando Joe decide irse a Brasil quedó esa vacante y a Tilo le parecía muy interesante el timbre del saxo soprano en sus composiciones para el cuarteto. En un principio Tilo pensó que a mí no me interesaba la música de Congreso porque me veía más en lo jazzístico con el grupo Ensamble, pero le dije que para mí sería un tremendo honor integrar la banda. Y así fue, a mediados del 84 estábamos grabando “Pájaros de arcilla” en Buenos Aires, un tremendo disco.



Los Pájaros de Arcilla

Durante estos años Hugo Pirovic toma las armonías vocales y la voz solista, pero notándose la ausencia de un Vocalista propiamente tal.

Durante este tiempo hacen habituales presentaciones en el Café del Cerro, el local de difusión musical más importante para el movimiento del Canto Nuevo, muy en boga en esa época.
Viajan a Buenos Aires, contratados por la CBS para grabar Pájaros de Arcilla, un nuevo álbum mayoritariamente instrumental, elegido dentro de los mejores discos de música alternativa por revistas especializadas internacionales.



Este mismo año 1984, la CBS chilena se niega a editar en Chile este álbum por considerarlo "poco comercial".



Tilo: Si tu analizas, “Pájaros de Arcilla” es un disco que tiene un desarrollo, pero fue hecho en un espacio distinto a Santiago, a lo que es ciudad, por lo tanto obedece al entorno que de alguna manera te lleva a decir lo que tienes que decir en ese momento. Yo recuerdo de ese disco que su mayor parte fue compuesto en un lugar que daba a una ventana en un tercer piso y esa ventana en otoño se llenaba de pájaros. Todos los días a las seis de la tarde llegaban los pájaros. Imagínate, con eso obviamente uno compone de una manera distinta a estar acá con los semáforos, alarmas y celulares y todo el rollo.




Tilo: Recuerdo que cuando hice “Pájaros de arcilla” había un piano y estaba en pleno centro de Viña del Mar con la suerte de que cuando abría la ventana había una copa de árbol y en otoño se llenaba de pájaros, pero lleno, lleno de pájaros. Lo único que tenía de vista era ese árbol y pájaros. Abajo estaba la calle, la gente vendiendo pero no escuchaba ni siquiera los autos. Veía los pájaros y escuchaba pájaros, pájaros, pájaros. Así compuse todo el disco de “Los Pájaros de arcilla”, en ese mismo espacio.



Tilo: A mí en lo personal, no me influye tanto, no me siento para nada agobiado yo voy a todo esto. Estoy lleno de cosas y hay que hacer música. Y de repente quedas agotadísimo, por que la energía que hay que ponerle es mucho más que la que uno invierte viviendo en un estado mucho más tranquilo. El solo hecho que podamos estar los tres reunidos acá costó “n” hacerlo, o sea pequeñas cosas como esas. Es un desgaste enorme pero está asumido, es así CONGRESO, es distinto a otros grupos que son más tribales o necesitan un estado más puro para funcionar.



Tilo: Hemos intentado muchas veces editar Pájaros de Arcilla en Chile, pero como somos reclusos de los derechos y de las producciones donde se hacen y quienes son los dueños, nosotros grabamos para la CBS (hoy Sony), y no hemos podido llegar nunca a un acuerdo con Sony Argentina de tener derechos para poder editarlo. Es una cosa que no entendemos porque recuerdo que hace muchos años, en una gira a Canadá que tuvimos, por esas cosas del destino, por ahí Sting escuchó ese disco. Como él tenia a Pangea, un sello propio y estaba muy interesado en editar ese disco y tampoco pudimos llegar a ningún acuerdo con Sony, porque no te lo sueltan, no te la venden, ni nada. Entonces, no se puede editar comercialmente. Obviamente por ahí circula y se copia, en fin, pero no tenemos los derechos para eso. En algún momento intentamos regrabarlo y nos dió lata, entremedio nos aburrimos porque estábamos repitiendo algo que ya habíamos hecho y ahí esta. Deseamos que la gente que tiene que ver con el sello Argentino sea más conciente de que tenga su distribución, pero ahora está entrampado. Ed Mota, el músico brasilero, un día me trajo una Edición en Japonés, que no tengo idea cómo llegó allá.

Llega el año 1985 y durante el primer semestre, Ernesto Holman con la necesidad de buscar nuevos horizontes, se retira del grupo y parte a Estados Unidos. Es reemplazado por un desconocido Carlos Gana, quien estaría un corto período en el grupo y con quien ejecutan un tema instrumental desconocido llamado “Por fin un limpia parabrisas” principalmente en salas como El Café del Cerro. Este tema era un guiño para decir que NO a lo que estaba pasando a nivel político en Chile.

La ciudad de Quilpué, a través de su Municipalidad, los premia en el año internacional de la juventud.
A fines de 1985, Congreso celebra los 15 años el sábado 31 de agosto, celebrando dicha ocasión en sendos recitales en el aula magna de la Universidad de Valparaíso y en el Teatro Cariola en Santiago. Estos recitales históricos, marcaron el regreso de un “invitado”: el señor Francisco Sazo. Todavía resuena la ovación del público cuando Pirovic presentó el tema “Maestranzas de Noche y con Sazo…”.



Pancho: Yo me acuerdo que una vez me invitaron a un recital donde en ese tiempo cantaba el maestro Hugo Pirovic. Eso fue a principios del año 85 y me acuerdo que me hicieron subir a cantar y di la hora porque no me sabía los temas que eran temas de mi tiempo pero no me acordaba mucho. Pero la gente fue muy cariñosa y me acuerdo que se levantó un guatoncito del público y en ese tiempo era muy emotivo y me pasó una bandera chilena, fue un momento increíble…

1 comentario:

Anónimo dijo...

Excelente trabajo de recopilación de material de Congreso! Mis felicitaciones!